fd sdd hgtr frty

GAD Parroquial

RENDICION DE CUENTAS GALERIA PLAN DE DESARROLLO

alcantarillado-amarilla.png

Agrícola

rt

Podemos mencionar que las familias en mayor porcentaje se dedican a la agricultura; sin embargo no se puede decir que son agricultores, un agricultor vive de la agricultura, o sea que la producción cubre la canasta básica

, en este caso en Amarillos tenemos agricultura de subsistencia, por lo tanto hablamos de productores que tienen en la agricultura una opción de sobrevivencia y de disminución de la dependencia alimentaria.

Calendario de actividades agrícolas

*Enero.-Las actividades y eventos que se realizan y suceden en este mes son: iniciación de la temporada invernal; siembra de cultivos (maíz, café); en esta temporada se termina el año lectivo, produciéndose la migración de los jóvenes hacia las ciudades (Loja, Quito, Guayaquil); escasean los alimentos para las personas y los animales; la situación económica se ve gravemente afectada; se produce la venta de animales (vacunos, caballos, aves)

*Febrero.-Se realizan las deshierbas a los cultivo a través de mingas; otros aplican herbicidas solo en cultivo de Maíz, se celebran los carnavales.

*Marzo.-Siembra de caña, guineo, plátano por que el invierno ya empareja; las mujeres siembran rosas y flores en los huertos; reproducción de aves y mamíferos (chirocas, palomas, tordos, pericos, pashacos, colibríes; ardillas, guatusas, guantas, zorros)

*Abril.-Inicio de clases, venta de animales (chanchos, gallinas) para compra de útiles escolares, economía familiar se dificulta, mes lluvioso (abril aguas mil), las vías se deterioran, producción de flores (azucenas, claveles, lirios,) el exceso de lluvia perjudica el trabajo en el campo (chacra)

*Mayo.- El 03 de mayo veneración de la cruz del calvario; empiezan a madurar los cultivos (frejol, choclos), aparición de plagas para los cultivos (ardillas), producción y engorde de chanchos y por último es el mes en el cual se realiza la incubación de gallinas.

*Junio.- Entre las actividades que se realizan en este mes se puede mencionar lo siguiente: engorde, de ganado, producción de leche, engorde de canchos, cosecha, de café, crianza de gallinas, se empieza con la producción de panela, por otra parte en este mes es cuando más aparecen las enfermedades en las (aves) gallinas.

*Julio.- Sigue la producción de panela, para comercializarlo en la cabecera cantonal (Chaguarpamba), producción de leche para la elaboración de quesillo para consumo local, los hombres se encargan del ordeño de las vacas, se realizan las cosechas de los cultivos y mejora significativamente la economía; en el mes de julio celebración de la fiesta de la Virgen (recorrido de la imagen en todos los barrios de la parroquia), el 30 de julio celebración del aniversario de parroquialización de Amarillos; siembra de cultivos bajo riego en la parte baja (frejol, maíz, maní), arreglo de cercos.

*Agosto.- El 13 de agosto celebración del aniversario del Club deportivo “San Ramón”, el último domingo de agosto se festejan las fiestas de la Virgen del Cisne y del Sagrado Corazón de Jesús, en la cabecera parroquial Amarillos, el 20 de agosto festejan la fiesta del Señor del Suceso en el barrio Miraflores llegada de residentes en otros puntos del país.

*Septiembre.- Escasea el agua, el agua para consumo es repartida por horas, los animales sufren de sed por la inexistencia de abrevaderos a nivel de potreros. Se podría mejorar esta situación reforestando con especies nativas (cedro, nogal, higuerón, sauce, carrizo, etc.)

*Octubre.- Se siembra guineo, plátano, yuca; se empieza a realizar la chacras a través del rozo (tala de bosque natural), época en la cual se almacena leña para la época de lluvias intensas. El 09 de octubre celebración de la fiesta del club 9 de octubre de Amarillos

*Noviembre.-Celebración de los difuntos, quema de las chacras, preparación del terreno para la siembra de cultivos

*Diciembre.- Empieza la siembra a partir del día 20 (maíz, frejol, maní, etc.), celebración de navidad y año nuevo.

22.png

En la parte baja y media siembran maíz amarillo duro hibrido y en la parte alta se siembra el maíz blanco; la siembra del maíz se realiza en enero y la cosecha es en julio en la parte baja y media, mientras que en la parte alta es en agosto.

La producción de cultivos de ciclo corto sembrados en la temporada de lluvias como el maíz, fréjol, zarandaja, se convierten en la fuente de carbohidratos, proteínas, de la dieta familiar; mientras que algunos productores que poseen huertas en la rivera de las quebradas cultivan café, guineo, caña, naranjas, limas, limones, papayas, etc

Tambien se dedican al cultivo de pequeñas áreas en la parte baja con acceso a riego, y producción de temporal en parte media y alta, se maneja plantaciones antiguas de café, guineo, plátano y caña, cacao; frutales como las naranjas, limas, limones, mandarinas, mangos, zapotes, aguacates; y, especies agroforestales como: guabos de diferentes especies, pomarrosa y guato. La producción es para autoconsumo y venta, las labores de siembra, deshierba de estos cultivos es manual.

23.png

VIDEO

VIDEO